Viernes 26 de Abril del 2024

budismo.com Centro Budista de la Ciudad de México
      Aclarando los principios y las prácticas del Budismo en el mundo.

Listado de noticias

Noticias

Marzo 2014
Psicoterapia Budista

por Ruwan M Jayatunge MD, Lankaweb, 10 de enero 2014
Los psicólogos de renombre como William James, Carl Jung, y Eric Fromm veía mucho de valor en la filosofía budista y su impacto positivo en la salud mental. Los modernos médicos de salud mental han descubierto la eficacia terapéutica incomparable en psicoterapia budista.


Colombo, Sri Lanka - Los psicólogos de renombre como William James, Carl Jung, y Eric Fromm veía mucho de valor en la filosofía budista y su impacto positivo en la salud mental. Los modernos médicos de salud mental han descubierto la eficacia terapéutica incomparable en psicoterapia budista.

Psicoterapia budista se ha convertido en una estrategia terapéutica complementaria importante en la salud mental. Investigaciones recientes han puesto de relieve la importancia de la psicoterapia budista en el tratamiento de la depresión, los trastornos de ansiedad, trastornos facticios, trastornos de adicción, los síntomas sin explicación médica y varios otros trastornos psicológicos. Psicología budista está informando cada vez más la práctica psicoterapéutica en el mundo occidental (Kelly, 2008).

La psicoterapia se define generalmente como un medio de un tratamiento de trastornos emocionales, del comportamiento, de la personalidad basado principalmente en la comunicación verbal o no verbal. El budismo es un método de entrenamiento de la mente (Bullen, 1994). En el enfoque budista, estados situacionales y psicológicos son vistos de manera más integral (Hall & Lindzey, 1978). Como Sherwood (2012) subraya la psicoterapia budista se basa en el modelo budista de la causa del sufrimiento mental (las cuatro nobles verdades) y las nociones de apego, la permanencia y el aferramiento a las nociones de uno mismo, como las fuerzas que perpetran de sufrimiento mental.

La psicoterapia budista se ocupa principalmente del auto-conocimiento, pensamientos, sentimientos y acciones para reducir al mínimo la angustia psicológica. Neale (2012) considera que la psicoterapia budista como un nuevo enfoque para la práctica clínica de salud mental y que combina aspectos de la psicoterapia convencional con la teoría psicológica tradicional budista y la práctica. Según Neale (2012) el objetivo de la psicoterapia budista como simplemente ser consciente de la propia experiencia momentánea sin juicios no han logrado entender el papel crucial que la sabiduría y el juego de acción en el proceso de sanación y cambio.

Budismo y Psicología occidental a menudo se superponen en la teoría como en la práctica. Durante el siglo pasado, los expertos han escrito sobre muchos puntos en común entre el budismo y diversas ramas de la psicología occidental moderna como la psicología fenomenológica, la psicoterapia psicoanalítica, psicología humanista, la psicología cognitiva y la psicología existencial (Aich, 2013).

La mente y los factores mentales en el budismo

El budismo es una religión que se discute profundamente los procesos mentales del humano. La mente humana tiene un lugar especial en la filosofía budista y se ha ido a fondo para analizarla. Las conversaciones de la filosofía budista acerca de la mente humana y sus segmentos patológicos y no patológicos. En el Abhidhamma - que es la más alta enseñanza del Buda a cerca del análisis profundo de los procesos mentales; el hombre es descrito como un ser psicofísico que consiste en la mente y la materia, y le da un análisis microscópico del proceso de pensamiento humano (Narada, 1956). En el Abhidhamma el Buddha describe la conciencia como una corriente que fluye intensamente interconectada. Estas palabras fueron repetidas por William James y en su teoría de la mente (1890) describieron que la vida mental consciente fluye continuamente como un arroyo. William James ilustra aún más la conciencia y escribe así - " La transición entre el pensamiento de un objeto y el pensamiento de otro no es como una ruptura en el mismo pensamiento si no como la junta en un bambú, es como el espacio en la madera." (James, 1988) .

DSM y las historias budistas Jathaka

El libro de la historias budistas Jathaka toca profundamente el DSM (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales) basado en enfermedades mentales (Jayatunge, 2013). Las historias Jathaka son un voluminoso cuerpo de narraciones que fueron compilados en el período, el siglo 3 aC hasta el siglo 5 dC Según el profesor Rhys Davids, quien ideó los escritos canónicos budistas en términos de la psicología en el siglo 20, las historias Jathaka son una de las fábulas antiguas. La mayoría de las dolencias mentales basados en DSM se describen vívidamente en las historias Jathaka. Estas historias Jathaka discuten profundos temas psicológicos. Durante siglos, estas historias ayudaron a la gente a ver las personas con enfermedades mentales con un ojo compasivo.

Empatía en la psicoterapia budista

Algunos psicólogos contemporáneos identifican la empatía como una intrínseca, automática e involuntaria reacción biológica. No obstante la empatía es una parte del desarrollo social y emocional. Goleman (2000) caracteriza a la empatía como uno de los componentes clave de la inteligencia emocional. Rogers (1961) indica que la empatía y la consideración positiva incondicional para el cliente crean un clima propicio para el crecimiento. Rogers cree que la fiel empatía fue una de las tres condiciones básicas de la psicoterapia efectiva (Dowd y McCleery, 2007). La empatía fortalece la alianza terapéutica. Vyskocilova y colegas (2011) destacan que la empatía ayuda a entender las reacciones emocionales y los significados de la experiencia para el cliente.

El budismo es una filosofía práctica que aboga por dar respuestas empáticas a los seres humanos, así como los demás seres vivos. En la psicoterapia budista el enfoque de empatía tiene un estatus especial. Empatía budista es un estado de la mente en que está llena de sabiduría, la tolerancia y la bondad amorosa. Según el budismo, la compasión es una aspiración, un estado de ánimo, con ganas de que otros seres se libren del sufrimiento. No es pasiva - no es la empatía solo - sino más bien un altruismo empático que se esfuerza activamente para liberar a otros del sufrimiento (Dalai Lama, 2005).

Técnica Psicoanalítica y budista Psicoterapia

En su famosa serie de conferencias en la Universidad Clark en 1909 Sigmund Freud destacó que el psicoanálisis es un método de tratamiento para pacientes nerviosos médicamente. En el psicoanálisis clásico, los mecanismos de defensa inconscientes tales como la negación, la división, y la proyección se identifican como la prevención de equilibrio psíquico y la expresión genuina de sí mismo. En este método, las defensas se hacen conscientes, haciéndolas superfluas y se logra la salud cuando uno desarrolla nuevas formas más adecuadas de acceso a la validación, el amor y la conexión (Neale, 2012). Safran (2012) describe el psicoanálisis como una nueva forma de ver la vida interior.

Los componentes psicoanalíticos en el budismo han sido enfatizado por muchos estudiosos como Martin Wicramasinghe D.Lit, Laurence W. Christensen etc (Jayatunge, 2011). Algunos psicólogos contemporáneos ven paralelismos entre el budismo zen y el psicoanálisis. La primacía de experimentar para ambas disciplinas, en particular sobre el estado momentáneo del sujeto que experimenta la conciencia, constituye un tema central tanto para el Zen y como para el psicoanálisis (Cooper 2001).

Eric Fromm sugiere que el budismo zen tiene una influencia prolífica en la teoría y la técnica del psicoanálisis.

"... Lo que se puede decir con mayor certeza es que el conocimiento del Zen, y el cltivo de éste, pueden tener una influencia más fértil y aclarar en la teoría y la técnica del psicoanálisis. El Zen, a diferencia del método del psicoanálisis, puede ajustar el enfoque, arrojar nueva luz sobre la naturaleza de la percepción y aumentar el sentido de lo que es para ver, lo que es para ser creativo, lo que está detrás de las contaminaciones afectivas y las falsas intelectualizaciones que son el resultado necesario de la experiencia sobre la base de la división sujeto-objeto "(Budismo Zen y Psicoanálisis Eric Fromm p. 140).

El módulo psicoanalítica en el budismo es muy evidente. El budismo ofrece métodos psicológicos de analizar la experiencia humana y de indagar en las capacidades potenciales y ocultas de la mente humana. Según el budismo la mente precede a su objeto social. Son mente gobernada y la mente a medida. El versículo 37 del Dhammapada explica la dinámica de la mente humana por lo tanto La mente es capaz de recorrer grandes distancias - hacia arriba o hacia abajo, norte o sur, este u oeste - en cualquier dirección. Se puede viajar al pasado o al futuro.

Terapia Existencial y Psicoterapia budista.

El Budismo y la psicología existencial-humanista comparten terreno en común con ámbito de la representación, el reino de la acción y la realidad de uno mismo. Ambas psicoterapias se basan en conciencia atenta y dirigidas hacia el potencial de crecimiento. Ambos consideran la condición humana en su conjunto.

La psicoterapia Existencial está dirigida a mejorar el autoconocimiento y la búsqueda de significado a la vida. Frankl (1946) cree que la principal preocupación del hombre no es la búsqueda de placer o evitar el dolor, sino más bien de buscar un sentido a su vida. Buscando el significado ayuda a las personas a construir conexiones, encontrar la sabiduría y la experiencia de transformación saludable cuando se trata de un trauma. Las personas que sobreviven un evento traumático a menudo demuestran una necesidad de crear significado en torno a eventos para dar sentido y coherencia a recuperar sus vidas, restableciendo así la continuidad biográfica que se había perdido (Abernathy, 2008). La búsqueda de sentido es paralela a la filosofía budista. La Psicoterapia budista anima a los clientes a buscar el sentido de lo que permite a un crecimiento positivo postraumático. Tedeschi y Calhoun (1996) definen el crecimiento postraumático (PTG) como cambio psicológico positivo experimentado como el resultado de la lucha con las altamente desafiantes circunstancias de la vida. El Noble Sendero Óctuple de Buda anima a buscar el significado de la vida, la muerte y el sufrimiento.

TCC y Enfoque budista.

En términos generales, la terapia cognitivo-conductual (TCC) es un enfoque psicoterapéutico que se ocupa de las emociones disfuncionales, conductas des-adaptativas y procesos cognitivos y contenidos a través de una serie de procedimientos sistemáticos explícitos, orientado a objetivos. Según el punto de vista budista, el sufrimiento no es causado por los acontecimientos externos, traumáticos, sino por las cualidades mentales que dan forma a nuestras percepciones y respuestas a los acontecimientos. Estas mismas palabras fueron repetidas por el psicólogo Albert Ellis en 1953 cuando introdujo su acción desde el enfoque terapéutico – La Terapia Racional Emotiva. Según Ellis no es el hecho que causa la angustia psicológica, como la creencia en poder del cliente. Sostiene, además, que una de las angustias emocionales es en realidad causada por su pensamiento catastrófico en la valoración de los acontecimientos estresantes. La terapia conductual racional emotiva (REBT) sostiene que las creencias irracionales provocan emociones des-adaptativas llevando a una reducción del bienestar (Spörrle et al, 2010).

El Buda frecuentemente usa diálogos orientados al Insight y el método socrático para dar conciencia a sus discípulos. El diálogo orientado a la introspección es similar a la metodología de terapias cognitivas. En la Psicoterapia budista el terapeuta y el paciente trabajan en conjunto para identificar patrones mentales disfuncionales de pensar, sentir y comportarse que se derivan de la identificación de un paciente con su narrativa traumática. Una vez que estos temas específicos se reconocen, los pacientes están dispuestos a utilizar la relación de curación como un correctivo emocional y emplear técnicas de meditación para contrarrestar sus hábitos cognitivos-afectivos conductuales particulares (Neale, 2012).

La meditación budista

La meditación es una técnica de cuerpo-mente sincronizado y el esfuerzo consciente que ayuda a la transformación de la mente. En el budismo la meditación es considerada como la segunda categoría del Noble Sendero Óctuple. Intervenciones de meditación budista se han integrado en la psicoterapia contemporánea. Evidencia basada en la investigación apoya el uso terapéutico de la meditación en una serie de dolencias psicológicas.

Oshita y colegas (2013) indican resultados positivos después de la meditación budista y los sujetos se beneficiaron de la meditación y mostraron aumentos significativos en su sentido de la coherencia, la autoestima y el propósito en la vida. Un número de estudios han demostrado que la meditación activa y desactiva ciertas regiones del cerebro. Brewer y sus colegas (2011) informan que la desactivación de la corteza cingulada posterior (que tiene un papel destacado en el dolor y la recuperación de la memoria episódica) durante un número de diferentes tipos de meditación. Tsai y Edds (2013) encontraron un aumento de actividades alfa y theta en la electroencefalografía (EEG) durante varias formas de meditación.

El concepto de la atención plena se basa en Vipassana, una técnica de meditación budista (Delgado-Pastor et al., 2013). Mindfulness ha sido descrita como una práctica de aprender a centrar la atención en momento a momento la experiencia con una actitud de curiosidad, apertura y aceptación (Marchand, 2012). Como Tusaie y Edds (2009) indican que la práctica de la atención plena se está integrando cada vez más en la práctica clínica occidental en el contexto de la psicoterapia y el manejo del estrés.

Numerosas investigaciones coinciden en los efectos terapéuticos de la meditación consciente. Se recomienda la terapia cognitiva basada en la conciencia como tratamiento adyuvante para la depresión unipolar y la ansiedad (Marchand, 2012). de Zoysa (2013) reporta el uso exitoso de la práctica de la atención plena budista en el tratamiento de un caso de trastorno obsesivo compulsivo. Smith y sus colegas (2008) ponen de manifiesto que la reducción del estrés basado en la atención plena ayuda a reducir el dolor somático. Winbush, Gross y Kreitzer (2007) destacan que el aumento de la práctica de las técnicas de mindfulness se asocia con una mejoría del sueño en los participantes de la investigación de reducción de estrés basado en la atención. De acuerdo con el hallazgo de la investigación por Cahn y colaboradores (2013) sugieren que la meditación Vipassana evoca un estado cerebral de una mayor claridad de percepción y la disminución de la reactividad automatizada.

Mettà; la meditación de amor incondicional o bondad amorosa es ampliamente utilizado en Psicoterapia budista. La meditación de amor incondicional es una práctica diseñada para refinar los sentimientos de bondad y compasión hacia uno mismo y los demás. Esta meditación parecía segura y aceptable y se asoció con síntomas reducidos de estrés postraumático y depresión (Kearney et al 2013). Según Hofmann, los estudios de neuroimagen Grossman y Hinton (2011) sugieren que la meditación de amor incondicional (LKM) y la meditación del desarrollo de compasión (Karuna) pueden potenciar la activación de áreas del cerebro que están involucradas en el procesamiento emocional y la empatía. Ellos aseguran que la meditación de amor incondicional y la meditación del desarrollo de la compasión pueden proporcionar estrategias potencialmente útiles para dirigir una variedad de diferentes problemas psicológicos que involucran procesos interpersonales, como la depresión, la ansiedad social, conflictos de pareja, la ira y hacer frente a las tenciones que implican cuidados a largo plazo .

Anapanasati o atención a la respiración es el primer tema de la meditación expuesta por el Buda en el Maha-Satipatthana Sutta, el Gran Discurso sobre los Fundamentos de la Atención (Ariyadhamma, 1994). Ser consciente de la respiración aumenta el consumo de oxígeno y reduce el impacto del estrés. Feldman, Greeson y Senville (2010) señalan que la respiración consciente puede ayudar a reducir la reactividad a los pensamientos repetitivos.

Conclusión

Conceptos budistas tienen una profunda influencia en la psicoterapia occidental. La psicoterapia budista se basa en el modelo budista de la causa del sufrimiento mental y se ocupa del auto-conocimiento de pensamientos, sentimientos y acciones para reducir al mínimo la angustia psicológica. La psicoterapia budista tiene un impacto positivo en la salud mental y que puede ser utilizado para tratar una amplia gama de enfermedades mentales.



Fuente: http://www.buddhistchannel.tv

lo nuevo en Budismo.com

 

Centro Budista de la Ciudad de México

D.R. 2009 Centro Budista de la Ciudad de México A.C.
Jalapa 94 Col. Roma Norte Del. Cuauhtémoc Código Postal 06700, México D.F.
Teléfonos: 5525 4023 / 5525 0086
aobo@budismo.com Nuestra Política de Privacidad