budismo.com Centro Budista de la Ciudad de México
      Aclarando los principios y las prácticas del Budismo en el mundo.

Sus cualidades lo ponen en peligro
Modgalyayana siempre puso sus poderes paranormales al servicio del Dharma. Visitó varios devalokas para llevar la enseñanza y, en ocasiones, el Buda se sirvió de sus peculiares dones. Una vez que el Buda estaba habitando en el piso superior de una vivienda en Saravasti y varios monjes hablaban despreocupadamente y en voz alta en el piso de abajo le pidió a Modgalyayana que cimbrara la vivienda con el dedo gordo del pie para hacer que se callaran.

Otra cosa que caracterizó a Modgalyayana es que siempre fue muy sincero y, mientras que proclamaba el budadharma, exponía sin temor las opiniones erróneas en cualquier sitio que se encontrara con ellas. Esto le valió la enemistad de los seguidores de los maestros que rivalizaban con el Buda y, sobre todo, de un grupo de ascetas desnudos que pensaban que él se había ganado a sus seguidores contándoles historias de sus viajes celestiales, en los cuales, al parecer, relataba que había visto a los seguidores del Buda gozando del renacimiento en los reinos divinos, mientras que los seguidores de otras sectas, debido a la falta de una conducta moral, sufrían en unos miserables reinos infrahumanos. De tal modo, decidieron eliminarlo.

Un extraño final
Entre aquellos seguidores rivales reunieron mil monedas de oro y se las ofrecieron a una banda de asesinos a cambio de la vida de Modgalyayana. Gracias a sus poderes psíquicos, éste evadió a los matones durante siete días. Cuando los veía venir se escabullía por el ojo de la cerradura de su cabaña o se escapaba por el techo. Aunque no tenía miedo de morir tampoco quería que ellos sufrieran las consecuencias kármicas del crimen que trataban de llevar a cabo, pero como los sicarios eran ambiciosos y persistentes y, un día, debido a que un karma de una vida pasada de Modgalyayana había madurado, sus poderes psíquicos lo abandonaron repentinamente. Los asesinos entraron a su cabaña y “machacaron sus huesos hasta dejarlos tan finos como si fueran granos de arroz”. (vv.137-140, citado en Great Disciples of the Buddha, p.103).

Considerando que ya estaba muerto corrieron a reclamar su pago, pero no contaban con los formidables poderes psíquicos de Modgalyayana, que ahora retornaban. Con el poder de su meditación voló por el aire y llegó con el Buda. Ahí le anunció que había llegado su hora de morir. El Buda le pidió que diera un último discurso a los monjes congregados y él accedió, junto con todo un despliegue de maravillas. Luego regresó a su morada y se fundió en el nirvana.

Fuente: Teachers of Enlightenment, Kulananda, Windhorse Publications.

1   2


3 Comentarios para este artículo

  1. Carlos Eduardo Benavides comenta:

    El obgetivo primordial del ser humano es la Iluminaciòn.¿Què es Iluminaciòn?Es una perfecta comprensiòn de todo,es decir,de uno mismo y del entorno,establecer diferencia entre lo que es apariencia y lo que es real.Cuando esto ocurre es porque la mente detiene un poco su accionar y entonces es cuando adviene ese sentimiento superior que llamamos amor.Ninguna instrucciòn teològica se puede adjudicar el monopolio de còmo obtener el Èxtasis Divino.Tiene que ser con esfuerzo individual y muy personal.Aseguro que es la màs grande proeza realizada por un ser humano.Cuando se obtiene el Samadhi el sentido del “yo”desaparece,todas las cosas dejan de existir para sumergirnos en un ocèano infinito de bienaventuransa donde el tiempo jamàs existiò.Estas palabras no dicen nada para lo que realmente es ese estado donde la mente quedò sumergida en la Corriente Infinita tal como se disuelve un cubito de azucar en el agua.

  2. miguel comenta:

    es una gran verdad somos seres energia y luz seres de atomos pero nacemos y nos criamos llenando nuestra mente con engaños sacando todo esto de nuestra mente y el espiritu la luz divina y sutil nos libera de todo esto pero se necesita una gran fuerza de voluntad quiero retirarme a un templo budista alguien me pueda ayudar

  3. admin comenta:

    Hola Miguel. Gracias por compartir, lo que te recomiendo es que tomes un retiro de budismo y meditación en estos espacio de 3 o 4 días tu puedes tener tiempo de quietud, sesiones de meditación, tiempos de introspección y de reflexión.

    Te dejo el link en donde viene la información del siguiente retiro que organiza el Centro Budista de la Ciudad de México. Cualquier duda por favor escribe un correo a aobo@budismo.com

    http://www.budismo.org.mx/retiros/index.html

    Saludos!

Escribe tu comentario